Los Desafíos De Aprender Un Idioma

Aprender un idioma es un proceso largo y frustrante. Hablemos sobre los desafíos y frustraciones comunes.

“Todo es difícil antes de ser fácil.”

Goethe

Nací y crecí en Nueva Zelanda, así que hablo “kiwi”, que es el inglés pero con un acento más chulo.

Que sepas que nuestro acento ha sido votado el acento más sexy del mundo 😉. Entonces, si quieres hablar inglés como un kiwi (la gente de Nueva Zelanda), puedes practicar con el siguiente:

Cómo hablan los kiwis:*

*Nota: “suxy thung” refleja el acento (sexy) de Nueva Zelanda. Sería “sexy thing” en el acento normal (menos sexy) de los ingleses.

Es verdad que los Kiwis tenemos un acento parecido al acento de los Australianos. Pero por favor, ¡no nos confundas!

Esto significa también que para los hispanohablantes hablamos un tipo de inglés que (aunque muuuy sexy) puede resultar casi incomprensible. El acento Australiano tiene hasta 20 sonidos en sus vocales, el español sólo 5. Ya ves porque somos tan difíciles entender.

La lengua kiwi (inglés) es una lengua universal, así que nunca me hizo falta aprender otra lengua para viajar. Pero siempre había querido hablar otro idioma.

Entonces, hace como un año, decidí probar el método de “inmersión” y mudarme a Madrid para aprender español.

Tenía una idea preconcebida (una ilusión) sobre el método de inmersión, con el que creía que con el tiempo en España disfrutando de la comida, el vino y la cultura más algunas clases de español, mi mente absorbería mágicamente la lengua, sin demasiados problemas.

En realidad, aprender un idioma requiere mucha diligencia, esfuerzo, perseverancia y paciencia. El proceso puede ser muy frustrante, especialmente si eres como yo, impaciente conmigo misma.

Además, he perdido la cuenta de todos los momentos embarazosos que tuve (pero, si hubiera tenido un euro por cada vez, ¡hubiera sido un año muy rentable!).

Los Desafíos De Aprender Un Idioma

He aquí 3 desafíos de aprender un idioma:

1) Vas a equivocarte y ser malentendido muchas veces

Usar la palabra incorrecta puede ser muy vergonzoso

Yo aprendí la palabra “polla” (que en España significa la parte privada de un hombre) cuando dije “¡sopa de polla!” en vez de “sopa de pollo“. Ahora es una palabra que me pone nerviosa en un restaurante.

La pronunciación es muy importante

Si no pronuncias una palabra bien, lleva a malentendidos. Tuve una conversación en inglés con un chico de Bilbao por 5 minutos preguntándome por qué él tenía tantos problemas médicos antes de darme cuenta de que él estaba hablando de tiempo con su “daughter” (no su “doctor“).

Igualmente, hay que tener mucho cuidado en inglés con pronunciar bien las palabras como “beach” y “b*tch“, “sheet” y “sh*t“, “can’t” y “c*nt” 😬. Y tal vez llames a tu profesor de inglés “t-shirt” en vez de “teacher“.

Vas a ser malentendido muchas veces

Cuando aprendes a hablar un idioma, empiezas a prestar atención a las expresiones que surgen en la cara de un hablante nativo cuando tiene que esforzarse para entenderte: el ceño fruncido, los ojos entrecerrados, el mentón inclinado, sacudiendo la cabeza.

Es entonces cuando realmente sientes la presión de explicarte mejor, justo cuando tu mente se queda convenientemente en blanco.

Escribir: ¡qué difícil es!

Obviamente, escribir es muy difícil. Es una oportunidad para cometer un montón de errores.

En español, hay haches (h) mudas y acentos por todos partes. 😩

En inglés, la escritura como la pronunciación, tampoco tiene sentido. ¿Cómo es que hay 3 maneras de escribir una palabra que suenan igual (e.g. right / write / wright)?

– “Oye, ¿cómo se escribe nariz en inglés?
– “Nose.”
-“¿Tú tampoco? Nadie lo sabe.”

😜

2) Es muy difícil entender

Como puedes entender si eres un hispanohablante que ha viajado a Irlanda o Escocia, un acento diferente puede ser muy difícil de entender.

Para los estudiantes de español es muy difícil entender el español de un nativo, porque los españoles hablan suuuper rápido – ¡es el segundo idioma más rápido del mundo! Además se come las palabras.

Entonces, justo cuando piensas “¡Por fin casi puedo hablar este idioma tan difícil!”, vas a un restaurante en un país extranjero solo para sentirte totalmente confundido por culpa de un camarero que habla tan rápido y se come todos sus palabas para que entiendas exactamente.. cero.

Eso es cuando empiezas a preguntarte: “¿Para qué valieron todas las horas de estudio si no.puedo.pedir.una.p*ta. paella?”

Admitir tu incomprehension puede ser vergonzoso

Tus opciones en el escenario con el camarero cuando no entiendes nada de lo que te ha dicho son:

  • (1) Admitir tu derrota y sacar tu diccionario
  • (2) Sonreír y decirle con mucha confianza “!”. Eso es la respuesta universal cuando no estás seguro de que entendiste algo, pero estás demasiado avergonzado como para admitirlo.

Qué importa si el camarero te ha dicho que la cocina ya había cerrado hace 5 minutos – “Sí! ¡Dos paellas, por favor!”

La verdad es que a pesar de que no entiendas algo, a veces hay que seguir adelante.

Algunas veces, estás felizmente siguiendo una conversación, pero de repente te das cuenta de que no estás realmente seguro de haber entendido lo que dijo la otra persona, y no estás seguro de poder preguntar.

Por ejemplo, ¿mi cita realmente me acaba de decir que después de la muerte de su tía, fue testigo de cómo su espíritu abandonó su cuerpo?

Parecía insensible pedirle que repitiera o aclarase esto cuando entonces se detuvo en un momento de profunda reflexión con lágrimas en los ojos. Entonces di un salto de fe y continué con ese tema.

O cuando estás en un grupo y no entiendes el chiste, pero todos se ríen. A veces hay que seguir la corriente. Piensa en algo divertido que hizo tu amigo en tu país y comienza a reírte. Y espera que nadie nuevo se una al grupo y te pida que expliques cuál es el chiste.

3) Hablar es muy difícil y cansado

– “¿Nivel de ingles?
– “Alto.”
– “Traduzca “amarillo.””
– “Yellow.”
– “Uselo en usa frase.”
– “Me da un vaso con yellow por favor.”
– “Contratado.”

Hablar bien un idioma es muy difícil. Para aprender hablar, necesitas practicar con una persona que hable la lengua. Hay que salir de tu zona de confort y esforzarte.. muchísimo.

Cuando hablas, tienes que pensar en los verbos, conjugaciones, vocabulario, pronunciación, gramática. Es como hacer malabarismos y ecuaciones matemáticas al mismo tiempo que estás sonriendo e intentando pensar en una historia interesante para impresionar a la chica / el chico con quien estás hablando.

Pero no te preocupes, para ella / el, tu acento es tan adorable que por supuesto, ¡el hecho de que el / ella no te pueda entender no le molesta para nada! En vez de intentar otra vez pronunciar estas vocales horribles, ¡pídale otra sangría!

Pero en serio, hablar otro idioma es muy cansado.

Tu mente está trabajando tan duro como Nadal en la final de US Open 2019. Las pausas entre palabras están creciendo a medida que bebes más sangrías y necesitas más tiempo para pensar en las malditas preposiciones.

Un ejemplo para los estudiantes de inglés:

“Si… Yes, the people here is very nice.. I mean are very nice… and the coffee too. Actually I just took a coffee.. I mean had a coffee! Sorry I did another mistake.. I mean made another mistake. Explain me again? Sorry to me again? ¿!Coño, por qué es tan difícil este puto idioma?! ¡Otra sangría! “

La verdad, a veces estás tan cansado que solo quieres terminar la conversación, regresar a tu casa, ponerte tu pijama y ver Netflix en tu lengua materna sin hablar con nadie.

Cada país tiene su propio vocabulario y frases

Claro que hay algunas palabras de diferencia entre el inglés de Inglaterra y del EEUU, pero no creo que haya nada parecido a la cantidad de diferencias que hay en español.

Ya que hablas bien el español de España, vas a América del Sur y estás totalmente confundido. No se dice “coger” el metro por allí, ¡claro que no! ¡Y no voy a decir “No me pises” en las pistas de bailes de allí tampoco!*

Por eso me encanta esta canción graciosa “Que difícil es hablar el españolhttps://youtu.be/eyGFz-zIjHE.

* Ya entiendo que “coger” y “pisar” significa “tener sexo” fuera de España. Es algo que no quiero hacer con el metro.

El subjuntivo – una mención especial

Incluso los españoles no saben muy bien exactement que es el subjuntivo. Pero es la razón por la que se dice “Espero que te guste el cine” (subjuntivo) versus “¿Te gusta el cine?” (no subjuntivo). 🤪

Ya. No sé qué le pasó al comité que desarrolló la lengua española (¿era la RAE?) pero me imagino que fue algo así:

La Escena – El comité que desarrolló la lengua española:

Miembro del Comité: “Hmmm… ya sé que tenemos miles de conjugaciones por cada verbo, el para y por, el ser y estar, un millón de acentos y la doble r.

Pero aún así, ¿no hay otra manera de complicar más esta lengua? Señor Presidente, ¿qué piensa usted?”



El Presidente del Comité: “Pues, he escuchado otra manera distinta de conjugar los verbos.


Se llama el subjuntivo y no puedo explicar cómo funciona porque, JAJAJAJA, es imposible explicarlo sin años de clases. ¿Por qué no añadimos esto al español tambien?”



Miembro del Comité: “Pues ¡muy bien Señor Presidente! ¡Esto va a joder para siempre a todos los angloparlantes que quieran aprender nuestro idioma!”..


(La escena se desvanece en risas….)

Aprender Un Idioma Sí Es Difícil

Bueno, aprender un idioma no es tan difícil, si no tienes que hablar ni escuchar ni escribir. Pero se dice que leer los libros de niños es fácil, ¡particularmente si tienen imagenes!

¡Fue una broma! No tires tu libro de texto por la ventana y salgas a comprar la versión extranjera de “Caperucita Roja“.

El objetivo de este blog no es desalentarte, sino compartir algunos de los retos – ¡no estás solo! Aprender un idioma es un proceso largo, difícil y frustrante.

Mi primer año en Madrid estuvo lleno de altibajos: después de sentirme orgullosa por lograr una conversación bastante profunda en español (como de política, sentimientos, terminar una relación), me confundí al hablar con alguien nuevo y tuve que pedir que repitiera 3 veces antes de darme cuenta de que solo me había preguntado qué había hecho yo ese día.

A menudo, lo único que me mantuvo en marcha fue mi terquedad – ¡no volveré a mi país sin poder hablar este maldito idioma!

Ahora seguimos con la segunda y más importante parte, los beneficios de aprender un idioma. No te preocupes – hay muchísimos.

Comments are closed.

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

%d bloggers like this: