Sobrevivir En Territorio Desconocido

Puede ser por nuestra elección o porque hayamos sido forzados, pero a veces nos encontramos en territorio desconocido – ya sea relacionado con un cambio de trabajo o de relación, o incluso cuando dudas sobre tu propósito de vida. Cómo sobrevivir.

Como seres humanos, somos únicos en nuestra capacidad de imaginarnos el futuro. El resto del reino animal se preocupa por temas de supervivencia en el corto plazo (por ejemplo, el invierno que viene). Sin embargo, los seres humanos sueñan con lo maravilloso que será su jubilación en 30 años.

Además, hemos desarrollado la capacidad de planificar y tomar medidas para convertir el Futuro Imaginario en una realidad deseable.

Pero a veces, La Realidad nos interrumpe bruscamente y destruye nuestros planes cuidadosamente hechos.

Como cuando mi futura carrera como cantante famosa, fue arruinada por La Realidad de que no tenía ningún talento para cantar.

Alternativamente, a veces nos damos cuenta de que nuestro Futuro Imaginario no es algo que realmente deseemos.

¡De verdad, ir de gira de conciertos todo el tiempo sería muuy agotador!

Cuando esto nos pasa, nos encontramos en Territorio Desconocido. No podemos avanzar con nuestro antiguo deseable Futuro Imaginario, pero tampoco podemos ver un futuro alternativo que sea igualmente deseable. Esto puede ser aterrador.

Ejemplos de estos tiempos incluyen:

  • El fin de un trabajo o la decisión de cambiar de carrera.
  • Cuando una relación de larga duración se termina.
  • La pérdida de fe o la duda sobre el propósito de vida.

Luchando en Territorio Desconocido – Cómo Sobrevivir

Has entrado en Territorio Desconocido y no está claro por cuánto tiempo estarás aquí. Respira. Podrás sobrevivir.

Aquí están los 6 desafíos principales a los que podrías enfrentarte y algunas estrategias para sobrevivir.

1) Las Bestias Gemelas, Ansiedad y Duda

Las Características Identificativas:

Suelen encontrarse juntas, estas dos prosperan en lo Desconocido porque se alimentan de la incertidumbre. La Ansiedad se desliza sobre ti, especulando sobre las posibilidades futuras, todas desoladoras.

Rápidamente a La Ansiedad se le une La Duda, que estaba dando vueltas sobre tu cabeza. Se abalanza para preguntarte si eres capaz de superar esto.

Cómo Sobrevivir

En Territorio Desconocido hay mucha incertidumbre y es natural encontrar ambas, la Ansiedad y la Duda. Para sobrevivir, lo más importante es que sigas adelante.

Aunque no puedas estar seguro si estás avanzando, no pares. La única manera de resolver la incertidumbre es seguir.

Una de las peores consecuencias de la duda es cuando te rindes, ya que al hacer esto efectivamente es cuando fracasas. Si no lo intentas, nunca tendrás éxito. Y vas a dudar de ti mismo aún más.

Pregúntate: si decidieras rendirte, ¿lamentarías esta decisión? Uno de los principales arrepentimientos en el “lecho de muerte” que tiene la gente es no haber tenido el coraje de elegir cómo vivir su vida. Ten el coraje de continuar, a pesar de la duda y la incertidumbre.

No te olvides – nunca vas a fracasar hasta que dejas de intentarlo.

“Si estás pasando por el infierno, sigue adelante.”

Winston Churchill

2) La Pérdida de la Identidad

Las Características Identificativas:

A lo mejor experimentas la pérdida de una parte grande de tu identidad al entrar en Territorio Desconocido. Muchos de nosotros nos definimos a través de nuestras carreras o relaciones.

Cuanto más tiempo pasas en Territorio Desconocido, más sientes la pérdida de tu identidad. Puede que te preguntes: ¿quién quedará al final del tiempo en lo Desconocido?

Cómo Sobrevivir:

Es muy desconcertante perder lo que crees que es una característica definitoria de quién eres.

La Identidad

En este blog, vamos a diferenciar entre dos partes de nuestra identidad:

  • La Identidad Externa” se compone de factores externos que consideramos importantes al definirnos – la carrera, las relaciones etc.
  • La Identidad Interna” representa tu “yo interior” – tus deseos, expectativas, valores, opiniones, habilidades, experiencia y actitud.

Las dos partes de nuestra identidad se interrelacionan.

A menudo, la Identidad Interna es la base para construir nuestra Identidad Externa. Por ejemplo, una carrera o relación es construida sobre nuestra experiencia, personalidad, valores y habilidades.

A su vez, la Identidad Externa influye y desarrolla nuestra Identidad Interna. Por ejemplo, lo que aprendes en tu carrera o relación influye en tus valores, habilidades y actitud.

Además, la Identidad Externa a menudo nos reafirma nuestra Identidad Interna.

La Reafirmación

Podemos recibir grandes niveles de reafirmación a través de los factores externos en nuestras vidas.

Nuestras carreras pueden hacernos sentir productivos y exitosos. Nuestras relaciones o comunidades pueden hacernos sentir amados y deseados.

Cuando perdemos estos factores externos, nos cuesta definir quiénes somos, así como evitar tener sentimientos de baja estima, vergüenza y duda.

Perder una parte clave de nuestra Identidad Externa nos deja expuestos y vulnerables. Sin esta manifestación externa, no estamos tan seguros de nuestra propia valía.

Además, paradójicamente, es bastante común que los factores externos que parecen buenos desde fuera sean realmente perjudiciales para nuestra autoestima.

Por ejemplo, tener un trabajo bien remunerado que se ve muy bien en tu CV, pero con un jefe que constantemente te critica. O trabajar en un entorno competitivo donde tus compañeros te debilitan. Del mismo modo, una relación que parece genial desde el exterior, pero donde tu pareja no te trata bien.

Podemos sobrevivir por mucho tiempo por la “reafirmación” de los factores externos. Pero cuando los perdemos, puede dejarnos con una Identidad Interna insegura y ansiosa.

Lo que hace que la lucha en lo Desconocido sea aún más difícil.

La Evolución de la Identidad

El cambio es una parte de la vida. Por difícil que sea, es importante aceptar que la Identidad Externa (trabajo, relaciones etc) podría y debería cambiar con el tiempo. Aunque podemos influir en nuestra Identidad Externa, no podemos controlar su evolución ni prevenir cambios.

Podemos ser muy buenos en nuestro trabajo pero aun así perderlo. Igualmente con las relaciones.

La Identidad Interna también cambiará con el tiempo. Pero podemos decidir cómo queremos definirnos a nosotros mismos.

Cuando perdemos una parte grande de nuestra Identidad Externa, nos da una oportunidad de reevaluar nuestros valores y prioridades.

Por ejemplo, mi carrera en finanzas refleja la parte de mi identidad que disfruta del análisis y las inversiones. Al tomar un descanso, pude priorizar el desarrollo de otras habilidades – incluye aprender un idioma y escribir.

Además cuando la pérdida de nuestra Identidad Externa revela carencias en nuestra Identidad Interna, también es una oportunidad para evolucionar.

Por ejemplo, si te das cuenta de que realmente eres inseguro, algo que estaba refugiado detrás de (o fue debido al) trabajo o pareja que ya no tienes, tienes la oportunidad de curarte y construir esta parte de tu Identidad Interna. Porque la autoestima no viene de los demás ni es un resultado de lo que hagas o tengas. Es aceptar quien eres.

También tienes la oportunidad de reflexionar y pensar en cómo quieres reemplazar la parte perdida de tu Identidad Externa. ¿Quieres buscar otro trabajo o pareja similar? ¿O ya es tiempo para cambiar?

Definirte a ti mismo con los demás

Definirnos a través de las cosas externas es a menudo una manera fácil de contestar a la pregunta de “¿Quién soy?”. Tenemos títulos como “padre / esposa / director / arquitecto…”

Es importante recordar que cuando pierdes los títulos, las habilidades, experiencia y valores (que estuvieron reflejados en tu carrera, papel como esposa, etc) aún permanecen.

Tu valor no cambia, aunque el título cambie.

Sin tus títulos, te puede costar definirte a ti mismo con los demás. Quizá tengas que encontrar una nueva manera de presentarte en una fiesta.

Mi manera favorita es: “Estoy felizmente desempleada, a propósito soltera y ciudadana del mundo. ¿Usted?”

El impacto en los círculos sociales

Perder parte de nuestra identidad a menudo afecta a nuestras relaciones con la gente.

Con cambios en tu Identidad Externa o a medida que reevalúas tu Identidad Interna, puedes descubrir que partes de tu círculo social ya no te encajan bien. O partes de tu círculo social pueden decidir que no les encajas bien.

Perder el círculo social es difícil. Como si no fuera bastante difícil estar perdido en lo Desconocido, ahora estás perdido y sin amigos.

Pero está bien. Tu círculo social debería querer y apoyar la persona que eres. Si es condicional a una parte de tu identidad que ya no tienes (o no quieres), es mejor que busques un cambio.

“Sé quien eres y di lo que sientes, porque a quienes les molesta no importan, y a quienes les importas no les molesta.”

Dr Seuss

3) Hondas y Flechas de Las Críticas

Las Características Identificativas:

Las críticas vienen en muchas formas y a veces desde fuentes genuinamente bien intencionadas (los amigos, la familia), que es aun más difícil de soportar.

Puede ser algo directo como “Creo que estás cometiendo un error” hasta la desaprobación tácita – incómodas pausas en una conversación o la sensación de que otros están hablando de ti a tus espaldas.

Posiblemente no te das cuenta de que has sido golpeado, solo sientes una vaga sensación de incomodidad, y más tarde, un creciente sentido de duda. Incluso la falta de apoyo desde alguien que te importa puede ser un golpe.

Cómo Sobrevivir:

La Crítica “Buena” vs La Crítica “Mala”

Aunque es difícil escucharlo, no deberíamos rechazar la crítica simplemente porque es algo negativo.

Si la crítica es constructiva, particularmente si viniera de alguien en quien confías, deberías considerarla. Podría ser que ellos vean algo que estás obviando.

A lo mejor llegar al trabajo 2 horas tarde ES la razón por la que siempre me despiden!”

Sin embargo, la crítica que no es constructiva o que es innecesariamente repetitiva, no es útil. Además, la crítica no constructiva es más un reflejo del hablante y de sus propios problemas que tienen nada que ver contigo.

Tienes bastante que lidiar en lo Desconocido – no dejes que otras personas te traspasen sus dudas, miedos e inseguridades. Esa no es tu carga para llevar.

Cómo manejar la Crítica “Mala”

Es mejor evitar responder de una manera hostil contra la crítica. Esto solo será un gasto inútil de tu energía y a menudo resultará en un conflicto mayor a medida que la otra persona se ponga a la defensiva.

En vez de esto, no te alejes de establecer límites donde sea necesario. Esto incluye pedir que no se hable sobre el tema y ser claro acerca de tu derecho a tomar tus propias decisiones. Tienes el derecho de elegir en qué conversaciones quieres participar.

Además, no dejes que las críticas te desvíen de tu viaje. Siempre es fácil juzgar desde la línea de banda (como sabéis todos los expertos en fútbol, quienes lo veis desde vuestros sofás). Pero eres tú la persona con el interés personal en el resultado. Confía en ti mismo.

“No dejes que el ruido de las opiniones de otros apague tu propia voz interior.”

Steve Jobs

4) Los Buitres del Infortunio

Las Características Identificativas:

Ellos son las personas que una vez que ven el menor indicio de noticias potencialmente malas, apenas pueden contener el impulso de acercarse e inhalar el dulce aroma del infortunio de otra persona. Quieren hablar de qué malas son las cosas, mientras graznan comentarios de piedad y / o presagios de la fatalidad.

Cómo Sobrevivir:

Cuanto menos respondas, mejor. No les des más alimentación. Sonríe dulcemente, limpia una lágrima y cambia de tema lo antes posible. Sigue adelante, porque ellos no son malas personas, a menudo no es algo intencional, pero les gusta especular del infortunio de los demás.

Podrías enfrentarte a otro desafío semejante pero desde las personas bien intencionadas – Los Conejos Aprensivos. Ellos no pueden dejar de estar nerviosos y preocuparse por ti porque les importas (e.g. los padres). Ellos siempre se imaginan las peores situaciones.

Deberías escucharlos respetuosamente y darles una oportunidad de explicarte sus preocupaciones. Podrías preguntarles sobre sus razones por estar preocupados y si tienen algún consejo. Aunque no puedas darles soluciones, puedes escucharles bien y asegurarles que tendrás en cuenta sus consejos.

Hay un punto más allá a partir de cual ya has escuchado todo y no puedes tranquilizar todas sus preocupaciones. En cuyo caso debes ser amable pero firme y establecer límites para hablar sobre el tema. Aunque ellos estén bien intencionados, podrías ser claro que es tu vida y las decisiones son tuyas.*

Si te sientes culpable por poner límites, ten en mente que al descargar sus miedos y sus preocupaciones sobre ti, no te están ayudando. Al contrario, aunque no sea intencional, están empeorando tu situación al obligarte a atender sus necesidades en lugar de las tuyas.

No es tu responsabilidad calmar y disipar continuamente las preocupaciones de quienes te rodean.

*Supongo que eres mayor de edad. Si no – ¡escucha a tus padres!

5) Las Sirenas Cantando Sobre Salidas Fáciles

Las Características Identificativas:

Semejante a las sirenas que hacen que los marineros inocentes se desvíen de su viaje oceánico a su desastre, se refiere a la multitud de consejos generalmente bien intencionados, pero a menudo inútiles, sobre cómo salir de Territorio Desconocido.

Tratando de seguir todos los consejos es como si estuvieras tratando de salir de Ikea pronto, desviándote del camino de flechas:

“¿Estoy en la sección de comedor OTRA VEZ?! ¿!Pero cómo ocurrió esto!?

En breve te des cuenta de que estás muy cansado, aún más perdido y no puedes dejar de pensar en las albóndigas de Ikea. Además estás empezando a preocuparte de que terminarás vagando por lo Desconocido para el resto de tu vida.

Cómo Sobrevivir:

Nunca debes sentirte obligado a seguir los consejos de los demás, a pesar de la presión social.

Lo que funciona para otros no significa que funcionará para ti, este es tu viaje y sólo tú puedes decidir el camino adecuado para ti.

“Nadie puede salvarnos y nadie debe. Nosotros mismos debemos andar el camino.”

Budda

6) La Niebla De La Soledad Y La Desesperación

Las Características Identificativas:

Como bien sabe la gente de San Francisco, la niebla puede avanzar sin ningún aviso y permanecer por horas, días, semanas o meses. Denso, gris, húmedo, abrumador.

No puedes ver el camino por delante, ni tampoco cuan lejos has llegado, ni siquiera puedes recordar los momentos soleados. Empiezas a sentir la tristeza, la soledad y la desesperación.

Cómo Sobrevivir:

Busca refugio, encuentra la luz y el calor donde sea. Esto podría ser a través del tiempo con amigos, la música, los deportes, la naturaleza. Sé amable contigo mismo y toma descansos.

Tómate el tiempo para lamentar. Puede que necesites procesar y llorar la pérdida que te llevó a lo Desconocido, antes de seguir con la próxima etapa.

Quédate presente – por cuanto difícil que sea, resiste la tentación de “escapar” a través de actividades como beber mucho alcohol o estar muy ocupado. En Territorio Desconocido es importante tener una mente despejada, reflexionar y escuchar tu intuición. Esto es mucho más difícil si siempre estás demasiado ocupado o tienes resaca.

Practica la gratitud – intenta no pensar sólo en lo malo. Acuérdate de las cosas buenas que tienes (tu salud, familia, amigos).

Busca los refuerzos – habla con amigos y parientes de apoyo. Busca consejo de la gente que se preocupa por ti, profesionales, libros, etc. Hay un sinfín de experiencias, consejos y ayuda disponible, si estás dispuesto a pedirlo.

Demasiadas veces, creemos que podemos sobrevivir nuestras batallas solos. Por orgullo, vergüenza, miedo o terquedad, no pedimos ayuda. Deberíamos. Los batallas más importantes no se ganan solos. Permítete ser ayudado y está predispuesto para ayudar a alguien a ganar su propia batalla.

Encontrar Tu Camino A Casa

Estar en Territorio Desconocido es agotador, las luchas son reales y a veces parecen no tener fin. Respira, toma descansos, sé amable contigo mismo.

Busca ayuda – sea lo que sea que te falte (trabajo, relación, propósito de vida), hay consejo, ayuda y apoyo. No necesitas y no debes hacer el camino solo.

Acepta que el proceso puede llevar algo de tiempo. Por mucho que desee encontrar un atajo a la tierra soleada de Mayor Certeza, a menudo no es posible.

Además, el viaje, aunque difícil, puede ser lo que necesitas para encontrar la próxima parte, potencialmente maravillosa de tu vida. 💛

“Abraza la incertidumbre. Algunos de los capítulos más bellos de nuestras vidas no tendrán título hasta mucho después.”

Bob Goff

Comments are closed.

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

%d bloggers like this: