Demasiado a menudo, somos nuestros propios peores críticos. Cómo silenciar El Crítico Interior.
Algunos abusones son fáciles de reconocer, como el grupo de los chulos adolescentes quienes rebajan a los demás para aumentar su estatus social. Otros abusones son menos obvios, por ejemplo un jefe o un compañero de trabajo que abusa de su puesto para manipular e intimidar a la gente. La intimidación nunca es aceptable. Pero, más a menudo de lo que deseamos admitir, somos víctimas de intimidación desde dentro.
Estoy hablando del Crítico Interno. La voz interior que te dice, de alguna manera u otra, lo siguiente:
“No eres bastante bueno.”
Esta voz a menudo está activa cuando cometes un error, tienes dudas o te sientes solo. Te dice que eres incapaz o que careces de algo (no eres lo bastante guapo, inteligente, interesante, delgado, etc), que eres diferente, extraño y / o inferior a los demás.
Esta voz puede hacerte tanto daño como otras formas de intimidación y ésto debe ser reconocido. Entonces, por favor, levanta la mano si te has sentido víctima de tu Crítico Interno.
Si has levantando tu mano, no estás solo. Además, este blog es para ti.
Cómo Tu Crítico Interno Te Hace Daño
“Un hombre no puede estar cómodo sin su propia aprobación.”
Mark Twain
“Pues, tener un Crítico Interno puede ser bueno” podrás pensar. “¿No es mejor saber mis límites en vez de ser demasiado confiado?”
De verdad, no. Podrías ser consciente de tus limites sin ser crítico con ellos. Soy consciente del hecho de que no soy una buena cantante. No es una crítica, simplemente algo obvio después de 30 segundos de karaoke (cuando todos se van rápidamente).
En cambio, tu Crítico Interno sólo se enfoca en lo que careces, en lo que no eres. El mensaje es que no eres suficiente. Centrándose en lo que te falta, tu Crítico Interno te impide apreciar lo que tienes y aceptarte a ti mismo como eres.
La falta de aceptación de ti mismo y la incapacidad de reconocer tu propio valor conllevan a consecuencias negativas significativas.
Las consecuencias del Crítico Interno:
- Relaciones poco sanas – si tu Crítico Interno no cree que merezcas tener una relación donde tu pareja te valore y te trate bien, es improbable que la vayas a encontrar.
- Los sentimientos de inseguridad, miedo, vergüenza y / o ansiedad – tener un Crítico Interno resulta en la falta de confianza en ti mismo.
- El comportamiento compensatorio – por ejemplo:
- Ser demasiado sensible a las críticas, ponerte a la defensiva fácilmente;
- Comportarte con una confianza exagerada (o arrogancia) para ocultar la inseguridad;
- Preocuparte en exceso sobre lo que piensan los demás;
- Necesitar “demostrar” tu valor y ser aprobado por otros;
- Ser perfeccionista y tener miedo de cometer errores;
- Ser inquieto y necesitar estar ocupado todo el tiempo;
- Evitar la intimidad por miedo al rechazo o juicio.
- La incapacidad de comunicarte y ser abierto con otras personas – por sentirte inferior, indigno y / o avergonzado.
- La pérdida de oportunidades de descubrir tu potencial – si no crees que eres capaz, no vas a buscar oportunidades para hacer cosas nuevas o salir de tu zona de confort. Vas a rendirte más fácilmente.
Tener un Crítico Interno nos impide sentirnos a gusto con nosotros mismos, descubrir nuestro potencial y conectarnos con los demás.


La Buena Noticia
Hay noticias buenas y noticias malas. Empezamos con la segunda.
La noticia mala es que el Crítico Interno es un hijo de p*ta profundamente arraigado y no va a salir fácilmente. Una petición cortés a tu Crítico Interno para que, tal vez, busque otra alojamiento, sólo va a producir un torrente de risa malévola.
“¿Pero qué me dices PELELE? ¿Piensas que me puedes pedir que me vaya? JAJAJAJA. Qué idiota. ¡Eres MIO!”
Sí, tu Crítico Interno te está agarrando más fuerte que Jabba el Hutt con Princesa Leia con su bikini dorado en “La Guerra De Las Galaxias“. El no va a soltarte fácilmente.

La noticia buena es que eres capaz de silenciar al Crítico Interno. Pero se necesita tiempo y esfuerzo. Si esperas que el proceso de desalojo sea rápido, estarás decepcionado.
Silenciar al Crítico Interno es una práctica continua, no hay solución rápida y fácil. Deberías tratarla como una parte regular de tu rutina de salud (¡como ir al gimnasio!). La consistencia y repetición es la clave. Vas a fallar algunas veces, pero lo importante es que no te rindas.
Silenciar El Crítico Interno
Hay tres pasos claves para silenciar el Crítico Interno:
1) Reconocer el Crítico Interno
“Nombrado tu miedo debe ser antes de que desterrarlo puedas.”
Yoda
Reconocer el Crítico Interno no es tan fácil. Se necesita la conciencia de ti mismo – la capacidad de observar tu propio comportamiento y identificar las razones verdaderas del porqué te comportas así.
Es decir, tienes que reconocer tus inseguridades y miedos.
Si ya has reconocido tu Crítico Interno, has cumplido un gran paso. Mucha gente se comporta sin ser consciente de la influencia de su Crítico Interno.
Por ejemplo, una persona que siempre ataca para defenderse de las críticas sin pensar por qué es tan sensible. O alguien que a menudo tiene relaciones poco sanas, pero lo culpa de la mala suerte o de su pareja.
Los orígines de nuestros Críticos Internos a menudo se forman en la niñez, porque es un periodo de la vida muy sensible y vulnerable. El origen puede ser la crítica directa o implícita de la familia o de adultos influyentes.
También el origen puede ser la crítica inferida. Los niños son muy sensibles y pueden culparse por eventos aparentemente no relacionados. Por ejemplo, un niño puede culparse (conscientemente o inconscientemente) por la falta de atención de un padre ocupado o incluso por el fracaso del matrimonio de sus padres.
Entender que tu Crítico Interno probablemente haya estado contigo desde tu niñez puede ayudarte a reconocerlo.

2) Separarte del Crítico Interno
“El miedo es el camino hacia el lado oscuro. El miedo lleva a la ira. La ira lleva a el odio. El odio lleva al sufrimiento.”
Yoda
Una vez que has reconocido el Crítico Interno, el siguiente paso importante es separarte de él. Tú no eres tu Crítico Interno.
El Crítico Interno se originó de fuera de ti. Es la interiorización de la críticas que has recibido o percibido de los demás. No naciste con un Crítico Interno y no tienes por qué seguir teniendolo contigo.
Tu Crítico Interno es un huésped no solicitado, un parásito invasivo que ha establecido una residencia en tu espacio interno. Él se alimenta de la inseguridad y aislamiento que su crítica produce.
No puedes luchar contra tu Crítico Interno directamente. Es normal tener miedo a no poder librarte de él y estar enfadado por esto. Sin embargo, si reaccionaras con miedo e ira, sólo producirías más emociones negativas y más alimento para tu Crítico Interno.
En cambio, sé un observador de tu Crítico Interno. Cada vez que tienes un pensamiento negativo, aprende a observarlo y a reconocer que este pensamiento no eres tú.
Dales espacio a tus emociones pero no las alimentes. No luches ni trates de reprimir las emociones que surgen con tus pensamientos negativos. Simplemente déjalas surgir y observalas, sin alimentarlas con más pensamientos negativos.

Nota: el Crítico Interno en el dibujo se parece a Jabba the Hutt – puedes imaginar tu propia versión.
3) Silenciar el Crítico Interno
‘Debes desaprender lo que has aprendido…No lo intentes. Hazlo, o no lo hagas. No hay intento.
Yoga
Nadie te puede criticar sin tu permiso. Para que el Crítico Interno establezca su residencia, se requiere tu consentimiento (a menudo inconsciente). Luego te acostumbras a estar de acuerdo con el Crítico Interno y creas patrones de pensamientos negativos. Tus pensamientos negativos alimentan y sostienen al Crítico Interno.
Aunque parezca que tus patrones de pensamientos negativos son permanentes, puedes cambiarlos. El cerebro es capaz de desaprender viejos patrones y crear nuevos (la neuroplasticidad).
Los patrones antiguos son difíciles de romper. Se necesita tiempo y paciencia. Aunque intelectualmente puedes reconocer tus patrones y querer romperlos, tu mente va a volver a ellos por hábito. Esto es muy frustrante y la razón por la que mucha gente se rinde.
No te rindas. Tal vez no sea hoy pero si persistes, vas a triunfar.
Métodos para romper patrones de pensamientos negativos:
- Contestar al Crítico Interno: ya que eres capaz de identificar y observar los pensamientos negativos, puedes reformularlos.
- Tus pensamientos negativos son exagerados y poco realistas – revisarlos conscientemente es importante para pararlos.
- Por ejemplo, si tu Crítico Interno te dice “Siempre eres estúpido”, puedes responder con “A veces cometo errores, pero también he hecho muchas cosas muy bien. Además, cometer errores no cambia mi valor personal.”
- Escribir es poderoso: anota tus pensamientos negativos y escribe una reformulación más precisa. A diario, cuenta la frecuencia con la que surge un pensamiento negativo y nota las circunstancias en las que el pensamiento ocurre. ¿Hay alguna persona o situación que esté provocando tu negatividad?
- Contrarresta los pensamientos negativos con algo positivo:
- Crea un pensamiento positivo sobre ti mismo y úsalo como un mantra contra la negatividad.
- Tu mantra puede ser algo muy simple: “Soy bastante bueno.” “Lo merezco.” “Me amo.”
- Repítetelo – cuanto más, mejor. Aun si te sientes tonto, estás entrenando a tu mente para usar un nuevo patrón. La repetición es importante.
- Obtén perspectiva: si no estás seguro de cómo responder al Crítico Interno, obtén más perspectiva.
- Por ejemplo, si tu amigo se sintiera estúpido o indigno, ¿qué perspectiva le ofrecerías?
- La meditación también es útil para obtener más perspectiva, porque te brinda la oportunidad de distanciarte de tus pensamientos.
- Hazlo a pesar de como te sientas: si tu Crítico Interno te dice que no puedes hacer algo, hazlo. Incluso si fallas, tener el coraje de intentarlo es lo más importante.
Recuerda que la persistencia es la clave. Establecer un nuevo patrón conlleva tiempo y repetición. Los fallos son normales pero no te rindas.
Ábrete
El Crítico Interno ama la oscuridad y el aislamiento – no dejes que disfrute de esto. Ábrete y comparte tus inseguridades con la gente en la que confías. Sé vulnerable y pide apoyo. Busca ayuda de un profesional o de artículos y libros sobre el tema.
No estás solo y si te abres, descubrirás que hay mucha gente luchando la misma batalla que tú.

Ser Libre
Silenciar al Crítico Interno no es un proceso fácil ni rápido, pero cada paso que das vale la pena. Porque tú lo mereces. No dejes que tu Crítico Interno te impida apreciar quien eres y descubrir todo de lo que eres capaz. Libérate.
Al fin de su captura en “La Guerra De Las Galaxias“, Princesa Leia mató a Jabba el Hutt con la misma cadena que él había usado para atraparla. Tú también eres capaz de acabar con tu Crítico Interno. Con o sin el bikini dorado. 💛
“Si escuchas una voz dentro de ti que dice ‘No puedes pintar’, entonces pinta, y la voz será silenciada.”
Van Gogh